Loreen lidera las apuestas para ganar Eurovisión 2023, pero Blanca Paloma se consolida en el Top 5

La representante española tiene un 4% de posibilidades de ganar, pero se espera que logre mantener su posición en el Top 5 después de su actuación en Liverpool

La edición de Eurovisión 2023 está a punto de comenzar y las casas de apuestas ya tienen claro quiénes son los favoritos para alzarse con la victoria. En este sentido, la sueca Loreen encabeza la lista de candidatos con su tema «Tattoo», el cual cuenta con un 45% de posibilidades de ganar.

Sin embargo, el foco también está puesto en Blanca Paloma, la representante española, quien actualmente se encuentra en la quinta posición de las apuestas con un 4% de posibilidades de ganar con su canción «EaEa». A pesar de esto, se espera que la alicantina logre consolidar su posición en el Top 10, específicamente en la quinta posición.

Es importante destacar que la clasificación de las apuestas es provisional y puede cambiar en función de los ensayos y la acogida que tenga cada candidatura en Liverpool. De hecho, Finlandia ha logrado despegar en las apuestas después de su primera prueba en el escenario británico.

Blanca Paloma se encuentra en Liverpool ultimando los detalles de su actuación y preparándose para el primer ensayo, que tuvo lugar el 4 de mayo. La prensa internacional estará presente para valorar su candidatura, lo que podría tener un impacto en las apuestas.

A pesar de esto, las expectativas son muy altas con Blanca Paloma, ya que hacía muchos años que una candidatura española no se encontraba tan alta en las apuestas semanas antes de la final. En definitiva, queda por ver qué sucederá en Eurovisión 2023 y si Blanca Paloma logrará consolidar su posición en el Top 10.

Top 5 Eurovisión 2023

De esta manera, el Top 5 de ‘Eurovisión 2023′ quedaría así, según las casas de apuestas especializadas:

  1. Suecia – Loreen y ‘Tattoo’
  2. Finlandia – Käärijä y ‘Cha Cha Cha’
  3. Ucrania – Tvorchi y ‘Heart of Steel’
  4. Francia – La Zarra y ‘Évidemment’
  5. España – Blanca Paloma y ‘EaEa’
Escenario de Eurovisión 2027 en Ucrania
Escenario de Eurovisión 2027 en Ucrania

Así han sido los últimos éxitos en Eurovisión ¡y otras curiosidades!

En los últimos años, Eurovisión ha sido el escenario de grandes momentos y sorpresas. En 2019, el grupo holandés Duncan Laurence se alzó con la victoria con su canción «Arcade», una emotiva balada que cautivó al público y al jurado. Fue la quinta vez que Países Bajos ganaba el concurso, pero la primera desde 1975.

En 2018, la representante israelí Netta Barzilai sorprendió a todos con su canción «Toy», una mezcla de pop y electrónica con una letra feminista y un baile característico que se convirtió en un fenómeno viral. Fue la cuarta vez que Israel ganaba Eurovisión, pero la primera desde 1998.

En 2017, el portugués Salvador Sobral hizo historia al ganar Eurovisión con su canción «Amar Pelos Dois», una balada en portugués compuesta por su hermana. Fue la primera vez que Portugal ganaba el concurso, después de 53 años de participaciones.

En 2016, el ucraniano Jamala se llevó la victoria con su canción «1944», una emotiva balada que hablaba de la deportación de los tártaros de Crimea por parte de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Fue la segunda vez que Ucrania ganaba Eurovisión, después de su victoria en 2004.

No todo son alegrías en el festival de la canción

Pero no todo son victorias en Eurovisión. Algunos países han tenido menos suerte y han acumulado varias derrotas. Es el caso de España, que solo ha ganado dos veces el concurso, en 1968 con Massiel y en 1969 con Salomé. Desde entonces, ha acumulado numerosos fracasos y solo ha logrado entrar en el Top 10 en unas pocas ocasiones.

Otra curiosidad de Eurovisión es que el concurso ha dado lugar a grandes hits internacionales, como «Waterloo» de ABBA (ganadora en 1974), «Save Your Kisses for Me» de Brotherhood of Man (ganadora en 1976) o «Euphoria» de Loreen (ganadora en 2012). También ha sido el escenario de momentos memorables, como el beso entre las representantes de Rusia y Bielorrusia en 2007 o la actuación de Conchita Wurst en 2014, que generó un intenso debate sobre la identidad de género y la diversidad en Europa.

En definitiva, Eurovisión es mucho más que un concurso de música. Es un fenómeno cultural que mueve a millones de personas en toda Europa y más allá. Cada año, los ojos de todo el mundo están puestos en este evento que celebra la diversidad y la creatividad en todas sus formas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here