a la Asamblea General de la RFEF
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se prepara para elegir a su nuevo presidente o presidenta después de más de un año de inactividad casi total. Aunque esta elección está programada para el próximo 16 de diciembre, antes se debe cumplir un paso crucial: las elecciones a la Asamblea General, que tendrán lugar este lunes.
En esta jornada, clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros acudirán a las urnas para designar a sus representantes. Estos serán parte, durante los próximos cuatro años, del órgano que, en teoría, es el más relevante de la RFEF, aunque en la práctica suele estar condicionado por quien detente el poder.
La decisión de denegar la medida cautelar a Pedro Rocha, el sucesor designado por Luis Rubiales que aún conserva una pequeña posibilidad de presentarse, complica aún más un escenario en el que los ‘barones’ territoriales ya tienen preparado un plan B. Todos los pasos se completarán, salvo retrasos judiciales o administrativos, el próximo 16 de diciembre. Antes, sin embargo, se llevarán a cabo las elecciones a la Asamblea.
¿Qué se elige en estas elecciones?
Las elecciones de este lunes no son para elegir directamente al presidente o presidenta, sino para conformar la Asamblea General, el órgano encargado de realizar esa elección más adelante. Es un proceso similar al de las elecciones generales: primero se eligen los diputados que formarán el Congreso, y luego ellos votan para designar al presidente del Gobierno. Este sistema es común a todas las federaciones deportivas, ya que lo establece la Ley del Deporte.
¿Quiénes formarán la Asamblea que se va a elegir?
La nueva Asamblea estará compuesta por 142 miembros. Sin embargo, dado que el presidente o presidenta es miembro nato y cada una de las 19 federaciones territoriales elige a su representante (que puede ser su presidente o no), en estas elecciones se seleccionan 122 asambleístas, repartidos según especialidades, estamentos y circunscripciones.
Las especialidades son tres: fútbol, fútbol sala y fútbol playa.
Los estamentos se dividen en cuatro: clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros.
Las circunscripciones incluyen la estatal y las autonómicas, que corresponden a las federaciones territoriales.
La elección de los representantes de clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros profesionales se realiza en la circunscripción estatal, mientras que los no profesionales votan en circunscripciones autonómicas. Por ello, los ‘barones’ territoriales, además de tener representación directa, ejercen una gran influencia en la composición final de la Asamblea.
Composición de la nueva Asamblea
La nueva Asamblea contará con 142 miembros. De ellos, 122 serán elegidos en estas votaciones, mientras que el presidente/a será miembro nato y las 19 federaciones territoriales designarán a un representante, que puede ser su presidente o cualquier otra persona. Los asambleístas se distribuyen por especialidades, estamentos y circunscripciones:
Especialidades: fútbol (109 asambleístas), fútbol sala (12) y fútbol playa (1).
Estamentos: clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros.
Circunscripciones: estatal y autonómicas.
Distribución en la especialidad de fútbol
Clubes: 50 (20 profesionales: 7 de Primera y Segunda División masculina y 6 de Primera Femenina; y 30 no profesionales, repartidos entre las federaciones territoriales, con Andalucía como la más representada con tres).
Futbolistas: 32 (13 profesionales: dos primeras categorías masculinas y Primera Femenina; y 19 no profesionales, también según la representación territorial).
Entrenadores: 16 (6 profesionales: Primera y Segunda masculinas y Primera Femenina; y 10 no profesionales).
Árbitros: 11 (4 de competiciones profesionales y 7 de Primera, Segunda y Tercera Federación masculina y femenina).
Fútbol sala: 12 representantes (5 clubes, 4 futbolistas, 2 entrenadores y 1 árbitro).
Fútbol playa: contará con 1 representante, que será un club.
Quién puede votar y cómo se vota
Votantes elegibles: futbolistas, entrenadores y árbitros mayores de 16 años con licencia en vigor en la temporada anterior y participación en competiciones desde la última elección. Los clubes deben estar inscritos actualmente en la RFEF y cumplir los mismos requisitos.
Restricciones: los electores solo pueden votar en su estamento (por ejemplo, un futbolista no puede votar por un club).
Voto presencial y por correo: los electores pueden votar en persona este lunes 25 en mesas dispuestas en cada federación territorial. Hasta el 18 de noviembre fue posible emitir el voto por correo, aunque con dificultades según denuncias.
Asambleístas ya elegidos
En algunos casos, el número de candidatos coincidió con los puestos disponibles, lo que ha permitido proclamar automáticamente a 66 asambleístas. Este lunes se decidirán los restantes.
Clubes ya elegidos
Entre ellos están tres de Segunda División (Albacete, Deportivo de La Coruña y Cádiz) y varios clubes no profesionales, como Huétor Tájar, Arucas CF-98 CD, y Hercules, entre otros.
Futbolistas ya elegidos
Profesionales destacados: Dani Carvajal, Patri Guijarro, Unai Simón, entre otros.
No profesionales: representantes como José María Mazuecos (Andalucía) o Antonio Escribano (Murcia).
Otros estamentos
Árbitros profesionales: Jesús Gil Manzano y Marta Huerta de Aza, entre otros.
Entrenadores: Ernesto Valverde (Athletic) y Borja Jiménez (Leganés), entre otros.
Fútbol sala y playa: Daniel Docal y el CD Higicontrol Melilla.
Calendario hacia la elección del presidente/a
28 de noviembre: Convocatoria oficial de elecciones a la presidencia.
2 de diciembre: Fecha límite para presentar avales (se necesitan 21 apoyos).
16 de diciembre: Votación final por la Asamblea.
La elección del presidente/a requerirá mayoría absoluta en la primera vuelta. Si no se logra, será suficiente con mayoría simple en rondas posteriores.