Curiosidades Del Derbi Madrileño

Curiosidades del derbi madrileño

¿Se preguntaron qué dijo Luís Aragonés para motivar a su equipo en una final de Copa? ¿Sabían que Santiago Bernabéu, una figura emblemática, vistió la camiseta rojiblanca antes de regresar al Real Madrid? ¿Han escuchado sobre el curioso derbi de la tortilla en la temporada 80-81? Te invitamos a explorar estos relatos que revelan la riqueza de los derbis madrileños, donde un partido no es solo un partido, es mucho más.

Dijo un sabio: “Lo que vale es que sois mejores”.

Empezamos con la inspiradora arenga de Luís Aragonés en la final de la Copa de 1992. En ese momento crucial, el entrenador se dirigió apasionadamente a sus jugadores, instándolos a recordar que eran el Atlético de Madrid y que miles de seguidores estaban dispuestos a darlo todo por ellos: «Pues esto no vale para nada. Lo que vale es que sois mejores y que estoy hasta los h… de perder con estos, de perder en este campo. Lo que vale es que sois el Atlético de Madrid y que hay 50.000 que van a morir por vosotros». Esta charla motivadora culminó en una victoria por 2-0 sobre el Real Madrid, con goles de Schuster y Futre.

 

Don Santiago Bernabéu de rojiblanco

Curiosamente, en 1921, el icónico Santiago Bernabéu vistió la camiseta rojiblanca durante unos meses debido a diferencias con la directiva del Real Madrid. Posteriormente, regresó al club del que se convertiría en jugador, entrenador y presidente, aunque expresó su sorpresa ante la existencia de seguidores del Atlético de Madrid. A pesar de ello, mantuvo relaciones amigables con sus vecinos, incluso cediendo jugadores al Atlético en 1963 para ayudarles a permanecer en Primera División.

Tortilla Madrileña

El derbi de la tortilla en la temporada 80-81 es un episodio peculiar. En medio de una serie de problemas, el presidente del Atlético de Madrid, Alfonso Cabeza, boicoteó un derbi crucial en el que su equipo estaba en la lucha por el título de liga. Instó a los aficionados rojiblancos a reunirse en el Calderón para disfrutar de tortilla, vino y escuchar el partido por la radio en lugar de asistir al estadio rival. Alrededor de 10,000 seguidores respondieron a la llamada y una pancarta en el palco expresaba: «No seremos campeones, pero tenemos un presidente que le echa cojones». A pesar de la victoria del Real Madrid por 2-0, las esperanzas de título se esfumaron.

Goles y apariciones estelares

El 17 de mayo de 2013, en la final de la Copa del Rey, Joao Miranda anotó un gol en la prórroga que puso fin a más de 13 años de dominio del Real Madrid en este torneo.

Sergio Ramos ostenta el récord de la mayoría de los derbis disputados, con 43 encuentros. Raúl González se destacó como el goleador más joven en la historia de los derbis, anotando su primer gol a la edad de 17 años y 131 días en octubre de 1994. Por otro lado, Alfredo Di Stéfano marcó a los colchoneros con 37 años y 143 días en un derbi, convirtiéndose en el jugador más veterano en hacerlo.

El gol más rápido en la historia de los derbis madrileños lo marcó Ronaldo Nazario, quien tardó solo 14 segundos en marcarle al Atlético de Madrid en un espectacular movimiento de equipo.

Corazones divididos

A lo largo de la historia, casi 70 jugadores han cambiado de camiseta entre los dos equipos, aunque no todos han tenido la oportunidad de jugar en un derbi con ambos equipos.

En la temporada 82-83, en la jornada 21 de Liga, Santiago Pereira (Atlético de Madrid) y su sobrino, “Agustín” Rodríguez (Real Madrid), compartieron portería, creando así el derbi más familiar que ambos clubes hayan disputado.

Cibeles para unos y otros

En los años 50, Cibeles y Neptuno fueron testigos de celebraciones tanto del Real Madrid como del Atlético. La rivalidad entre los dos equipos se intensificó en las décadas de 1970 y 1980, cuando ambos equipos compartieron la Diosa Cibeles como lugar de festejos. Sin embargo, la primera «toma de posesión» de Neptuno por parte del Atlético se produjo en 1991, marcando un cambio significativo en la tradición de celebraciones entre los dos equipos.

El maratón

Finalmente, en la temporada 2014/2015, Real Madrid y Atlético se enfrentaron en ocho ocasiones en varias competiciones, proporcionando un emocionante maratón de derbis con resultados variados.

El maratón de enfrentamientos comenzó con la Supercopa de España, que fue conquistada por el Atlético (1-1 en la ida en el Bernabéu y 1-0 en la vuelta con un gol de Mandzukic). El primer duelo en la Liga, celebrado en el estadio del Real Madrid, se saldó con victoria del equipo colchonero (1-2). En la Copa del Rey, nuevamente el equipo de Simeone salió victorioso. Sin embargo, en la Champions League, fue el Real Madrid quien avanzó en la competición. El partido de ida de los cuartos de final terminó en empate 0-0, y en la vuelta, fue el Chicharito quien clasificó al Madrid con un gol en el minuto 82.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here